La Web 2.0 en el ámbito educativo

No
es exagerado señalar que el concepto de Web 2.0 se ha convertido en un lugar común
en los medios de comunicación y las noticias de actualidad, hasta el punto de
que gran parte de las iniciativas y propuestas didácticas asociadas al uso de
las TIC que se han publicado en los últimos años invocan a menudo expresiones
como “escuela 2.0″, “educación 2.0″, “aprendizaje 2.0″ y otras semejantes.
Incluso existen iniciativas institucionales, como por ejemplo Escuela 2.0, que
han adoptado ese tipo de etiquetas. En todo caso, y tratando de ahondar más
allá de denominaciones que en algunos casos resultan oportunistas por su eco
mediático, conviene poner de relieve los valores educativos y pedagógicos del
concepto de Web 2.0.
Constituye un espacio social
horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento
no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidireccional
tradicional de los entornos formativos.
Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y
colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir
recursos, crear conocimiento y aprender.

Con sus aplicaciones de
edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de
manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los
lectores.
Proporciona espacios on-line
para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos
textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder.
Facilita la realización de
nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de
aprendizaje.
Se desarrollan y mejoran las
competencias digitales, desde la búsqueda y selección de información y su
proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión
por diversos soportes.
Aprendizaje por proyectos con la Web 2.0: satisfacción de los
estudiantes y desarrollo de competencias
La
utilización de las nuevas tecnologías y las herramientas de la Web 2.0 obliga
a efectuar un cambio en las prácticas educativas, convirtiéndose en un elemento
importante de cualquier proceso educativo e innovador (Danneels, 2004). De
forma pareja a los avances tecnológicos se han ido produciendo innovaciones
para adaptar las nuevas herramientas a las necesidades de los discentes. En
este contexto, el profesorado deberá ser capaz de crear planes de trabajo para
su incorporación en el aula haciendo un uso constructivo de las nuevas
tecnologías.
Desde esta perspectiva los procesos de
innovación, según establece Mangelsdorf (2008), modifican los paradigmas
tradicionales educativos en tanto que impactan por un lado, en los procesos de
enseñanza que aplican los docentes, y por otro, en las estrategias de
aprendizaje que utilizan los estudiantes. Así, la experiencia e implicación del
profesorado se constituye en el elemento clave para la innovación, pues de
ellos va a depender el desarrollo de propuestas educativas que favorezcan la
integración curricular de los nuevos avances tecnológicos (Cebrián, 2003).
Todo ello exige planificar
nuevas estrategias didácticas más flexibles capaces de promover experiencias
innovadoras en los procesos formativos apoyados en las TIC (Tecnologías de la
Información y Comunicación). Las herramientas de la Web 2.0 proporcionan
entornos de trabajo interactivos y de fácil manejo que facilitan el desarrollo
de proyectos innovadores (Grosseck, 2009).
Herramientas de la web 2.0 para el aula
Hay
nuevas herramientas web 2.0 que aparece todos los días. Aunque algunas de estas
herramientas no estaban destinados originalmente para su uso en el aula, pueden
ser herramientas de aprendizaje extremadamente efectivo para la tecnología de
hoy en día los estudiantes y sus profesores orientada emprendedora.
Muchos de estos maestros son
la búsqueda de los últimos productos y tecnologías para ayudar a encontrar
maneras más fáciles y eficaces para crear productivo de aprendizaje en sus
estudiantes.
Más y más profesores están
utilizando los blogs, podcasts y wikis, como otro enfoque de la enseñanza.
Herramientas que crees que
va a fomentar la interactividad y la participación, motivar y capacitar a sus
estudiantes, y crear una diferenciación en su proceso de aprendizaje.
Interactividad
Estas herramientas se utilizan para la participación activa de
los estudiantes en el aula.
WordPress:
org
Un y de código abierto de software libre que hace de publicación personal tan
fácil como procesamiento de textos. Hace su vida y de los estudiantes la vida
de su más fácil mantener un salón de clases o blog tema.
Flickr: Una
buena herramienta para conseguir un flujo de imágenes sobre cualquier tema. Los
contenidos a disposición de sus estudiantes solamente.
Capa
Yapa!: Una pizarra
libre para profesores y estudiantes.
Los profesores pueden crear las tareas y exámenes, que se anotan y
analizan y comparten las pruebas de otros profesores también.
Quizlet:
Algo más que tarjetas y muy fácil de usar. Que los estudiantes se iniciaron los
buenos hábitos de estudio.
Compromiso
Los estudiantes que usan estas
herramientas participar en la obtención de conocimiento de los temas que están
estudiando en lugar de ser oyentes pasivos.
Go!
Animate: Toma la narración de historias en línea con los
responsables tira de dibujos animados un poco más allá al permitir a los
estudiantes para despertar la vida en los personajes y crear animaciones
cortas. Una herramienta estupenda para fomentar la creatividad y comprometer a
los estudiantes.
Café
Inglés: Muchos maestros recomiendan este para estudiantes
adultos de ESOL. Un sitio de diversión para los facilitadores para explorar y
contribuir también.
Animoto: Los
docentes y sus estudiantes pueden subir imágenes y sonidos y crear vídeos profesionales
que buscan que puede ser descargado y compartido en línea. Promover el
entusiasmo para tareas menos interesantes como extendida práctica de la escritura
y pronunciación oral.
Box.net:
Usted
pueden compartir fácilmente archivos a través de esta herramienta. Es muy fácil
para los estudiantes a usar también.
Google
Video: Permite a los usuarios buscar, cargar y compartir videos
en línea de forma gratuita. Incluso hay una categoría de enseñanza que imparten
horas videos largos.
La motivación
Estas herramientas serán de
gran motivación a los estudiantes a
participar en las tareas.
Voki Permite a los alumnos crear avatares loco
entonces grabarse a sí mismos hablar. Algunos maestros han encontrado que es
una fantástica manera de evaluar el hablar en el idioma de destino.
Glogster Los
estudiantes pueden crear en línea carteles multimedia o “GLOGs que luego se
pueden compartir en Internet. Esta herramienta se puede utilizar para evaluar
tanto la expresión oral y escrita.
Delicious
Sitio
de marcadores sociales donde los usuarios pueden guardar los favoritos y
organizarlas con etiquetas. Añadir amigos a su cuenta y realizar un seguimiento
de los favoritos a la izquierda por cada amigo.
Empoderamiento
El uso de estas herramientas
le ayudaran a enseñar a los estudiantes a tomar posesión de sus propios
proyectos.
Wikispaces:
Crear una, en línea wiki público de forma gratuita. Esto es ideal para trabajos
en grupo y la colaboración de clases.
Twitter:
Todos estamos muy familiarizados con Twitter. Los maestros están tratando de
esto más y más con sus alumnos para enviar al instante y recibir mensajes
cortos.
Bloglines: Una
herramienta agregador bueno para rozando los títulos de las entradas del blog
de muchos enlaces diferentes.
Wordia:
Obtener
las definiciones de la palabra de vídeo desde aquí o subirlos por su cuenta.
Descubra cómo la gente común el uso del idioma Inglés.

muy de acuerdo con usted Manuel, la we.2.0 a dado la oportunidad a los docentes de cambiar su método de enseñanza. hoy día se debe permitir a los estudiantes que exploren y a subes adquieran conocimientos por si mismos.
ResponderBorrarTodos estos elementos que tu mencionas motivan al estudiante a ser mas participativo, al igual que las herramientas que le proporciona la Web 2.0 los ayudan a tener un aprendizaje significativo y ademas a tener una mejor relación con sus compañeros
ResponderBorrarTodo lo que dices que estas herramientas causan en los alumnos es decir, empoderamiento, motivación, compromiso, interactividad,etc, sera posible siempre y cuando el alumno tenga el interés por las mismas y les de un buen uso.
ResponderBorrar